lunes, 15 de octubre de 2012

Molt Honorable President Companys


Molt Honorable President Companys,

Vagi per davant que qui signa aquestes lletres no és més que un aficionat en això que vostè va dignificar. Però tot i així, i sabent lo utòpic de la proposta, em veig en cor de redactar-li aquestes quatre ratlles. No per honra la seva memòria, doncs les lloances fetes en aquesta data són infinitament millors que les que hom pot escriure, però si per explicar-li el perquè l’enyoro.

Nat a només un quilòmetre d’allà on jo tinc la sort d’exercir, vostè va dignificar una professió-vocació que avui en dia toca els seus moments més baixos. Què hem de fer President? No vàrem tenir mai aquesta conversa, ja que varies generacions ens separen, però segur que em diria quelcom semblant a: Digues la veritat, sigues honest. No vulguis ser cap salvador, només fes-te mereixedor de la confiança de qui t’envolta gràcies a ser bona persona.

Si President, però el problema és que hi ha massa persones que han abusat de la confiança. Ara és molt complicat que ens tornin a fer confiança. “La grandesa de la democràcia és que cada quatre anys el poble té el poder.  I a diferència del que pensa molta gent, el poble al final no s’equivoca gairebé mai, si va a votar és clar”. Té raó President però a vegades costa molt tot això.

A més a més, els hereus de qui el van afusellar que continuen fent com si res hagués passat... “Com dieu ara, ni un pas enrere. Heu de perseverar en aquella idea que els Presidents republicans vam defensar. Per Catalunya no hi ha cap altre futur. Encara que costi. Som molts que empenyem des de tot arreu”.

Però, sobretot, no heu de permetre que la construcció nacional acabi amb la societat igualitaria per la que lluitàrem aleshores. Perquè la República Catalana del segle XXI l’heu de construir des de les persones. L’11 de setembre va ser una lliçó del que ha de ser la vostra Catalunya”.

President, una última pregunta, avui que el recorda tothom. Què faria vostè avui? “Seria un dilluns d’una època històrica. En que les paraules ja han derrotat les armes i on una Catalunya lliure, rica i plena, només depèn de la voluntat del poble català. Els joves sou el futur i com a tal, heu d’agafar responsabilitats. El futur és vostre”.

Aquesta conversa no ha tingut mai lloc, ja m’agradaria. Ni tan sols se si el Molt Honorable President Lluís Companys i Jover m’hagués contestat aquestes paraules. Per això espero no ofendre a ningú.

Però, avui, al seu Tarròs natal, he imaginat el que seria prendre un cafè amb ell per parlar de la seva, la nostra estimada Catalunya. Les bales ens el van prendre quan encara li quedava molt per fer pel país.

Ni un pas enrere pel PRESIDENT de la Generalitat de Catalunya, el de tots, el que ens van prendre el valent que tots voldríem avui... Lluís Companys i Jover. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Dinosaures, fòssils i oli cremat

Bé, eleccions a la Generalitat de Catalunya. No entraré a debatre si són plebiscitàries o no, avui no és el meu objectiu. Intentaré parlar dels candidats a diputat o diputada al Parlament que, al cap i a la fi, són els que acabaran fent que aquestes eleccions siguin les de la il·lusió o les de la frustració.

I la veritat que no em deixa de sorprendre el reguitzell de noms que estan apareixent. I no pas d'una manera agradable, doncs sembla que la gran majoria dels partits o almenys una part dels seus aparells no ha entés el missatge que va enviar la ciutadania en els darrers dos comicis: municipals i estatals.

A l'hora de confeccionar una llista electoral pots optar per quatre vies. Escollir el millor dels candidats, escollir un dinosaure, fer-ho amb un fòssil o tirar directament d'oli cremat. I m'explico.

a) Quan realment creus amb certesa amb el que estàs fent, no et fa por l'elecció d'un candidat inexpert, novell o que no ha estat encara curtit en batalles polítiques. I no te'n fa perquè tens la certesa que és el millor. Amb una ment ràpida de reacció, amb una intel·ligència privilegiada, capaç d'ensortir-se'n del cos a cos amb la resta o bé d'articular un llarg discurs. En definitiva, esculls el millor, el més preparat, el més mediàtic i, en definitiva el candidat que la valentia de la seva elecció t'acabarà donant més vots. Lamentablement, l'elecció dels millors és força dubtosa.

b) Un cop descartada, per por o pel que sigui, l'elecció dels millors, sempre pots optar pels dinosaures. I que ningú s'enfadi. Però com a tal identifiquem a aquells diputats que porten tota la vida dins de la política, que n'han vist de tots colors i que ja han tingut el seu moment. Però, el conservadorisme a vegades impera i fa escollir una cara vella coneguda. Tot i ser conscients que no és el millor, el seu pedigrí polític pot més. Pot ser una de les virtuts i els problemes de la política: l'eternització en els càrrecs. Necessaris per fer grup però tal vegada ja no útils en la primera línia de foc.

c) Tot i això, sempre es pot anar un pas més enllà. I agafar un polític en semi retirada i atorgar-li un cap de cartell. Aquesta figura, la del fòssil, que últimament tant es porta a la NBA o al futbol (Paus Scholes) pot ser sempre una arma de doble fil. Es corre el risc que el gran públic ja no li recordi la bona gestió feta en el passat i que s'hagi de donar a conèixer de nou. I ja se sap que un General retirat ja no té la visió de la batalla moderna perquè s'ha mantingut massa temps fora de les trinxeres i dels combats.

d) I finalment, un cop desgranat tot sempre et queda l'oli cremat. Aquell oli que no vol ningú i que només serveix per llençar. Aquesta figura és la del candidat per descart, perquè ningú més ho volia ser o perquè s'hi ha trobat o s'hi ha autoimposat. Sens dubte, la pitjor elecció de totes. Condemnada al fracàs des del moment en que apareix, l'oli cremat corre el risc d'acabar embrutant a tot aquell que s'hi presenti al costat.


No cal dir que l'opció valenta, la de triar al millor, sempre és la més complicada i per això és la que s'acaba donant amb menys freqüència. Suposo que no em cal posar noms a cap de les opcions, doncs cadascú treurà les seves pròpies conclusions. 

Però que ningú oblidi, el poble vol canvi. Gent nova, noves idees per construir la nova societat. Tots els que ens han menat a una situació insostenible seria bo que fessin un pas endarrere. I segur, que ara que el país ho requereix, no mancarien persones de la primera opció per fer un pas endavant i contribuir a retornar la dignitat a la política. 

jueves, 27 de septiembre de 2012

L'independentisme inclusiu


Un intercanvi d'un parell de tuits amb un gran amic de Madrid m'ha portat a plasmar aquestes quatre reflexions. Jo ho denomino 'l'independentisme inclusiu'. I aquestes quatre ratlles van dedicades a tots els qui ens volen confrontar, entre nosaltres i contra el món.

De la mateixa manera que hi ha gent que es denomina catalana i espanyola, n'hi ha moltíssima més que és catalana, independentista, però que no desitja el mal d'Espanya. Perquè, ara si que ja parlo en clau personal, tinc moltíssims amics que viuen als territoris espanyols i, com és perfectament comprensible, jo no desitjo que els hi vagi malament la vida, ens al contrari. Desitjo la seva màxima felicitat, i per això vull que Catalunya sigui independent, però no desitjo que Espanya s'ensorri. Per ells, per la molt bona gent que hi viu i pels grans moments que he passat sempre que hi he estat. 

Del mismo modo, y por eso escribo en castellano, yo no reniego de dominar dos lenguas y ser bilingüe. Es más, si pudiera dominar tres, cuatro o cinco lenguas, estaría encantado de la vida. Para alguien que sueña con tener algún día un distintivo que ponga ·CIUDADANO DEL MUNDO· cualquier método para comunicarse con personas será bienvenido. Además, el español no es ya patrimonio exclusivo de España, pues es uno de los tres idiomas más hablado del mundo. Con lo cual, sigo diciendo que me enorgullezco de hablar esta lengua, pero tengo claro que mi lengua materna y principal és el català. I l'ús indistint de qualsevol de les dues llengües és un privilegi, i mai res perjudicial.

Jo crec en una Catalunya plural, d'acollida a qui vulgui venir i puguem acollir. A una Catalunya oberta a Europa i al Món, però no tancada a ningú. En ple Segle XXI els fluxos comunicatius són imparables i voler posar fronteres al cel és tan utòpic com voler para el sentiment de llibertat de les persones.

Europa ja va viure una primavera dels pobles, vers el 1848. El Món en pot viure una durant el primer lustre del decenni que ens ateny. Montenegro i Kosovo van engegar el camí. La separació del Sudan en dos estats ha continuat aquest procès. Catalunya, Flandes, Quebec, Escòcia... Qui sap si algun altre procès pot veure la llum. La diferència rau en que, a diferència dels del 1848, les armes dels pobles han de ser la paraula i la democràcia, enlloc de les bombes i les bales.

El moment és històric i la firmesa ha de ser màxima. Però de la mateixa manera que no cal confondre la llibertat amb el llibertinatge, no hem de confondre la firmesa amb l'agressió. El govern de Rajoy està fent tot el contrari: reivindica el dret a decidir dels Saharauis i l'escapça a Catalunya mentre reclama negociar per Gibraltar. 

De la mateixa manera que un matrimoni pot arribar al final, un nació pot arribar a la seva maduresa i exercir com a estat. Per això, algú hauria de recordar al govern espanyol que sempre és millor un mal acord que un bon judici. Que una sortida amistosa sempre serà millor per tots que un cop de porta. El món ens mira, i aquestes actituds de Segle XIX no serveixen en l'època de la societat de la informació.

Per això, avui, demà i sempre el diàleg ha de predominar. I el govern espanyol cal que aprengui que preguntar al poble de Catalunya què vol ser no és un atac a Espanya si no un exercici d'autodeterminació. Que, a més a més, no té fre. Per tant, parlem i facilitem la transició, que voler enfrontar a una societat que ara, per fi, està molt cohesionada, no beneficiarà a ningú. 

Jo ho tinc clar. Catalunya esdevindrà un Estat, més tard o més d'hora, amb ajuda o sense. Però m'agradaria que el govern espanyol fes l'exercici que ja fan molts ciutadans i ens volgués entendre i no ens amenacés constantment. Perquè com diu el meu advocat, un mal acord sempre és millor que un bon judici.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Rememorando el paso de los años


Cada rayo de sol que el verano irradia, va irremediablemente asociado a algún recuerdo. Los del mes de agosto no son distintos. Y, sin duda, siempre te reportan a un estado anterior, a algo ya vivido. Lo sorprendente es cuando alguna otra situación te acaba llevando a aquel punto de tu pasado, que creías olvidado, y que sin embargo recuerdas con una sonrisa, ligeramente estúpida y a la vez tierna, dibujada en la cara.

Algo así me sucedió aquella noche primaveral. No fue ningún rayo de sol, ni tampoco de luna, sinó más bien el reflejo de los neones discotequeros que enmarcaron un rostro que me parecía familiar. Había cambiado mucho y, sin duda, se había embellecido con el paso de los años. Un rostro de mujer donde antes se encontraba una niña, sensualidad en el lugar de inocencia. Sin duda los cambios naturales que no siempre son habituales.

Aunque algo seguía intacto. La sonrisa. Los labios eran más rojos, producto de la barra de labios y le daban ese plus de sensualidad, pero el dibujo que mostraban al mundo seguía siendo el mismo. Una pequeña ventana de naturalidad y buena sintonía, pues se pegaba a cualquiera que la viera. Dentro, como si de un museo se tratara, en un blanco inmaculado lucían pequeñas estatuas. Como diría Miguel Ángel, alguien había separado lo que sobraba de lo imprescindible, dejando simplemente un talla que rozaba lo imposible.

La dulzura de los labios engastaba con la sensualidad de la mirada. Una combinación ideal no siempre bien lograda en un mismo rostro. Los ojos ligeramente rasgados, mostraban mil robles en su interior, siendo parte de una mismo cromatismo con el cabello, largo, liso…Inalcanzable.

Y así pasaron los días, las noches, las lunas y los soles, contemplando desde la lejanía cuya mujer veía sin más motivo que el de su contemplación. Válgame la redundancia, cualquier otra aspiración eran menesteres de campeón que aún no conocía la tierra, si no era la doncella la que le invitaba y le habría la puerta. 

domingo, 16 de septiembre de 2012

No te conozco, pero...


Las redes sociales son un gran invento, sin duda. Facebook, Twitter, Linkedin y compañía ayudan a hacernos la vida más fácil, o complicada según se vea, pero nos han cambiado los tempos. Y, si entre todas, existe una red social por excelencia, esta es Twitter. Los vínculos que permite son infinitos y, a diferencia del resto, sin la necesidad de ser aceptados. Leemos lo que la gente publica sin pedir permiso, dando lugar a un bucle de opiniones realmente espectacular.

Algo a priori tan banal como un intercambio de tuits, a veces te hace reflexionar en cosas que, en otras circunstancias, no caerías. Algo parecido me pasó anoche. Era ya de madrugada y volvía conduciendo, cuando una serie de tuits de lo más mordaces, ácidos y divertidos me hizo escribir una respuesta para su autora. Tras un par de intercambios que no llegaron a los 240 caracteres, uno piensa como debe ser tal tuitero en la vida real.

No sé si os habrá pasado pero almenos a mi, contando la de ayer, ya van algunas. Lees los mensajes de las personas que sigues. Algunos para informarte de lo que te interesa, otros por el simple hecho de contrastar opiniones distintas a la tuya y, en cambio, un selecto y pequeño grupo tan solo porqué sí. Te divierten o los compartes, te ríes, los marcas como favoritos o los retuiteas. Y te paras a pensar y dices: “Si eso que está diciendo es una obviedad, una verdad aplastante”. Y tras eso reflexionas más para llegar a la conclusión que tales evidencias, de tan claras que son, a veces se olvidan y es imprescindible que alguien te las recuerde.

Recapitulando y no haciéndome más extensivo en aquello, venía a decir que seguro que todos tenemos en nuestro “time line” algún tuiter@ con el que dirías, a esta persona me gustaría llevármela de cañas, o a tomar un café. Porque sabes que, pese a no conocerla de nada, la conversación seguro que sería aprovechable y, al menos quien suscribe estás líneas sabe a ciencia cierta que desvirtualizar a esas personas nunca sería una pérdida de tiempo.

¿Y vosotros, tenéis también un grupo de personas virtuales a las que os gustaría conocer?

jueves, 13 de septiembre de 2012

¿Unión Europea?

Cada día que pasa me cuesta más creer en el proyecto de la Unión Europea. Y no porqué sea euroescéptico, pues uno de mis sueños sería formar parte de una auténtica unión de estados europea, si no porqué, como siempre, las relaciones no son de igual a igual. Ni todos los miembros de la mal dicha unión tienen los mismos derechos, ni las mismas obligaciones ni, por supuesto el mismo poder.

La liturgia de Europa, mirando al Tribunal Constitucional alemán, como si de un tribunal de todos los europeos se tratase ha sido la última gota. Los magistrados alemanes dieron el sí, pero podían haber dicho que no. Entonces que, ¿desmontamos el chiringuito? Es inconcebible que una unión entre iguales dependa de uno solo. El cortijo de la Merkel lo califican muchos, y puede ser que tengan razón.

Cada año vemos elecciones nacionales en diferentes estados de la unión, y cada vez más se polarizan entre europeístas y euroescépticos. ¿Pero a que jugamos? ¿A revisar los estados miembros con cada cambio de presidente? Esta no es una unión seria. Y como tal, los mercados ni nadie se toma en serio a los que enarbolamos la bandera azul con estrellas.

Unión fiscal, financiera y política, cuando hay estados miembros que no han adoptado la moneda única. ¿Se imaginan ustedes que en California pagasen con una moneda y en Florida con otra? Eso pasa aquí. Luego todo son lamentaciones. Pero es que somos incapaces de ceder todos por un bien común. 

Por mucho que hagan edificios, muevan los papeles... Bruselas no es la capital de la Unión. A lo sumo, la podemos considerar la capital que mueve los papeles de la Unión, pero las decisiones importantes se toman bastante más al este, en Berlín. 

Como ya hiciera Bismarck en el siglo XIX, parece que los políticos alemanes quieren reproducir el esquema prusiano de unión germánica. En aquellas fechas, se empezó creando el Zollverein o unión de aduanas, en la que Prusia era el principal garante y como no, beneficiado. Cada día que pasa me lleva a pensar que la Unión Europea es algo parecido. Un mercado interno para Alemania, sin fronteras ni aduanas, para garantizar su supremacía y acabar convirtiéndose, sin medias tintas, en lo que han anhelado desde años ancestrales. El control efectivo y total de Europa.

Ojalá me equivoque y esta sea solo la visión de alguién que, cada vez más, está desencantado de una Europa menos europea y más germánica. 

jueves, 12 de julio de 2012

Haz que cuente

"Haz que cuente", eso decía la nota que le dio Jack Dawson a Rose DeWittBukater tras la cena de gala en el Titanic. Y lo hizo para llevarla al mundo real, a la tercera clase del barco, en donde se encontraba la inmensa sociedad de los inicios de un destructivo siglo XX.

Ahora, señor Rajoy, me ha dado por contar (en números) y contar (en este texto) lo que me parecen sus gloriosas medidas para reflotar un Titanic tocado por un Iceberg financiero.

Lo primero que debería hacer el presidente de un gobierno, que pretenda ser serio, es dejar de convertir los plenos del Congreso de los Diputados, que van a acabar con la estabilidad de muchas familias españolas, en la barra brava de un partido de fútbol. Su imagen, sonriendo, la de su vicepresidente, con indiferencia, y la de sus diputados, también llamados hooligans, aplaudiendo es patética. Y lo es porqué demuestra el nulo respeto sobre el pueblo que dirige y sobre las medidas que está tomando. En Italia, por lo mismo, la ministra lloraba, usted y los suyos ríen y aplauden. Don Mariano, tiene un problema de sensibilidad y de respeto.

Como hizo Rose, usted y sus ministros deberían pisar la calle y saber lo que realmente su país necesita. Bajar a tercera clase y darse cuenta que hay mundo más allá de Nuevos Ministerios y el Palacio de la Moncloa. Es gratis, todavía, salir a la calle  a interesarse por los problemas reales de la gente que le ha votado (o no, porqué al final usted se debe a todos los españoles) e intentar resolverlos. Ese es, realmente, su cometido. Trabajar para su país.

Acerca de sus medidas. Vivimos en una sociedad capitalista, capitalista agresiva me permitiría decir. Por eso, para reactivar la economía el consumo es el pilar básico. Para la reactivación y para el crecimiento. Es por eso que, tener uno de los IVA's más altos del continente lo que hace es, de un lado debilitar enormemente el consumo interno y del otro hacer caer el consumo externo en forma de turismo. España es un país bello, pero si se acaba convirtiendo en extremadamente caro, dicha belleza caerá en un segundo plano y perderá aquella ventaja competitiva de belleza, calidad y buen precio que tenía. Usted ya lo está provocando.

Quita una paga a los funcionarios. Estamos de acuerdo que la administración está sobredimensionada. Es cierto. Pues suprima todos los ministerios que tienen competencias concedidas a las comunidades. Verá como ahorra. Pero claro... Suprimir ministerios acaba suponiendo un coste político entre sus compañeros de partido. En cambio, es más fácil recortar sueldos a quienes aguantan el país. La educación, la medicina y la seguridad vienen siendo pilares básicos de la sociedad occidental y atentamos directamente contra ellos. Más que nada se lo digo porqué dijo y dijo que no lo haría.  Habíamos quedado que el consumo era básico para la reactivación económica ¿no? Quitando dinero de los bolsillos del funcionariado, los únicos que hasta ahora podían permitirse cierto exceso de consumo acabamos bajando de nuevo las compras internas.

Sigamos tocando con los pies en el suelo. Rebaja un 30% el número de concejales en todos los Ayuntamientos. ¡Bien! Barcelona, Madrid... Pero ¿conoce usted la holografía del país que preside? ¿Sabe que en la mayoría de pueblos pequeños no cobran y trabajan un montón de horas? Claro, no lo sabe, para que va a saberlo si no sale de la Moncloa. Pues esta medida, señor Presidente, le costará dinero a los Ayuntamientos, porqué el trabajo del concejal deberá contratarse. Además, si con esto no le basta, al obligar a todas las entidades locales a pagar IVA en sus facturas, disparará de nuevo el gasto municipal. ¿Es la excusa que usted busca para acabar con todas las corporaciones municipales? ¿Medidas que les harán gastar más? ¡Gracias!

Finalmente, y para no extenderme más, dice que bajará el dinero pagado a los parados a partir del sexto mes. Con lo cual, el mensaje que manda es que uno no tiene que buscar trabajo hasta que ha pasado ese tiempo... ¿Se ha planteado obligar a quien esté parado a trabajar en las ofertas que le lleguen a través del servicio de ocupación, perdiendo la prestación si se niega? Esa si sería una brillante política. Impopular, pero efectiva. Pero claro eso supondría una gran coordinación y trabajo, algo que le asusta según parece.

Olvídese de IVA's y amnistías fiscales y haga aflorar la economía sumergida con sanciones y tributaciones auténticas. Deje de invitar a los españoles a no pagar el iva con porcentajes abusivos y haga más caso a su país y menos a sus rectores europeos, que ellos no vendrán a sacarnos de nuestros problemas. Le dan medidas para arreglar los suyos. 

Una vez contado, como le pasó a Rose, volvemos a la realidad. Aquella en la que, como el Titanic, navegamos a la deriva en pleno hundimiento. ¡Gracias Mariano!